Oriol Pamies nació el año 1989 en Reus. A sus 26 años forma parte de
Interacting Technology, una compañía de tecnología muy importante con base en
Tel Aviv y sedes en 4 continentes. Entre otros proyectos, ha impulsado Moovz,
una plataforma que alberga la comunidad LGBT online más grande del mundo.
Hablamos con él sobre turismo, Israel, Barcelona... Pero antes, le hacemos un cuestionario
rápido para saber un poco más sobre sus gustos personales. Sobre la imagen podréis ver sus respuestas....
¿Qué crees
que ha favorecido el turismo LGBT en Barcelona?
Hace muchos
años que se organizan, tanto des del Ayuntamiento como des del Departamento de Turismo,
muchísimas cosas para captar al público LGBT en Barcelona. Digamos que
Barcelona tiene una serie de condiciones, tanto por el tema de gastronomía, por
ubicación dentro de la Comunidad Europea, proximidad al mar, playas, buen
tiempo durante todo el año; y además todas las atracciones turísticas que hay,
tema del modernismo, festivales de música; que favorecen que sea un sitio muy
atractivo para el turismo LGBT y para venir. Se tienen que destacar algunos acontecimientos
en concreto, como podría ser el Circuit Festival, que se hace en el mes de
agosto. Trae alrededor de unos setenta u ochenta mil turistas en 10 días. La combinación
entre una buena organización por parte de los empresarios y las instituciones
de la ciudad con unas características muy determinadas que tiene Barcelona,
serían las cosas que favorecen más el hecho que el público LGBT esté interesado
en venir a Barcelona.
¿Por qué crees que es una ciudad donde viene tanto turismo?
Básicamente como
te he explicado, es una combinación. El público LGBT es un poco exigente en
este sentido, y siempre tira más a una destinación donde haya ocio, diversión, buen tiempo; y Barcelona tiene todos
estos elementos combinados y es la combinación
ganadora porque el turismo sea clave, no sólo en el mundo LGBT, pero especialmente.
¿Ahora que vives en Israel, crees que allí los homosexuales están
discriminados?

¿Crees que es positivo para la ciudad el turismo LGBT?
El turismo
LGBT es positivo, en general, no para la ciudad, sino para todos los países.
Como dato, puedo decir que el público LGBT en Estados Unidos el año 2014 movió
100 billones de dólares en un año. Para que te hagas la idea del volumen de
negocio sólo en el sector del ocio y viajes que se mueve en Estados Unidos. En
un caso más concreto como podría ser Barcelona, te puedo poner el ejemplo del
impacto directo que tiene el Circuit Festival. Es un festival que está
organizado por Matinée Group, una promotora de ocio privada. Trae un volumen de
alrededor de unos 70.000 turistas, que vienen durante una estancia de aproximadamente
10 días, y esto deja un impacto de 100 millones de euros a la ciudad de
Barcelona. Esto son alrededor de 250€ al día por persona, y puedes entender un poco
que pasa cuando el público LGBT coge una ciudad como destinación y como esto
contribuye a la riqueza de la ciudad. El perfil del visitante del Circuit, pero
en general del público LGBT que viaja, son individuos de entre 25 y 45 años,
clase media-alta, con un poder adquisitivo alto, que tienen un modelo de viaje
peculiar y no escatiman en gastarse dinero y simplemente van a divertirse y
esto creo que tiene un impacto muy positivo para la ciudad y con todas aquellas
destinaciones que el público LGBT les guste visitar. Es decir, definitivamente sí, es muy interesante
a nivel económico.
Has vivido tanto en Barcelona como en Tel Aviv, ¿nos podrías decir que
diferencias en el turismo LGBT hay?
Como te he
comentado, Barcelona y Tel Aviv son parecidas en cuanto a una persona elije una
destinación, digamos que hay muchos elementos
de Barcelona que Tel Aviv también tiene. Lo que está pasando es que
Barcelona sí que tiene un tema más estacional, el público LGBT elije más la
parte del verano que está mucho más llena de actividades, de festivales, y el tiempo
pues acompaña mucho más, se enfoca más a venir en verano. En Tel Aviv, por un
tema de clima, aguanta más y no se nota tanto el invierno, tenemos turismo LGBT
durante todo el año. Entonces, de cara al impacto que esto tiene en la economía,
en Tel Aviv hay un conjunto de actividades mucho más sostenido y Barcelona
sería más estacional. Estas serían las dos diferencias con respecto al turismo
LGBT.
¿Opinas que se tiene que diferenciar entre turismo LGBT y turismo mainstream?

Y ya para acabar, en una entrevista afirmas que mucha gente te pide
consejo sobre los temas del mundo gay, ¿Qué se siente al ser un influencer de este mundo?
(Ríe...) Bien,
nosotros montamos la plataforma para el público LGBT más grande que existe a día
de hoy que se llama Moovz. Nosotros lo
creamos con la idea de que se pudiera crear un ámbito en qué la gente se
pudiera expresar libremente y sin miedo de que, por ejemplo en el Facebook, la gente
tiene a sus padres, a sus hermanos, compañeros de trabajo... y a veces no se
pueden expresar libremente. Cuando creamos esto, nos juntamos un grupo de
personas de diferentes países, no m gusta la palabra influencer, pero sí que un poco por intentar escuchar a la comunidad
LGBT.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada